El sonido del motor zumba e inunda la habitación,
Marcela, a cabeza gacha, aprieta fuerte e pie en e aceerador de su vieja máquina de coser Remington y deja correr rauda a aguja, marcando un precioso y perfecto zigzag de tono morado sobre a tea coor ia.
_¡Color transmutador”¡ _ dice suspirando profundamente.
Su Maestra de Reiki, lo enseña y le cree.
Asocia a a razón, por a cual la iglesia, os obispos o usaban.
_ E coor de dueo¡_
Color que vovía tenebroso aqueos hábitos cogados y puestos en os santos e año 1956 , os días de Semana Santa en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
Eran tres largos días, empezando por e jueves santo y se guardaba siencio.
También a carne de viernes era prohibida.
Se contaban mies de historias ejempificadoras de cómo pagaban su irreverencia os pecadores sacríegos que la consumían
¡Los pobres estaban en penitencia eterna¡._
"Jesús y e cavario",
se conjugaba en un ceremonia tétrico que asustaba a os niños y hacía apretar con más fuerzas e rosario a as beatas.
Mujeres tristes , reprimidas hasta a saciedad, cegadas por dogmas intimidatorios, cuya finaidad era mantener a a gente sometida por e terror y a no ser, o a ser como aqueas veas gastadas, agrimeando una gota contrahecha de sebo, para morir soas y desfaecidas en a penumbra, soñando ser beas ámparas, iuminando rostros de hijos, de famiia hermosa y respirar boca a boca a sonrisa, os abios de un compañero que as hiciera sentir penas, en e fabuoso acto de amar.
Mientras presionaba con más fuerza e aceerador del motor de la máquina de coser, os pensamientos rodaban a a par y crecía un monóogo con preguntas y respuestas infinitas:
_No!_
_El amor no es así, nacimos, fuimos creados para forecer¡
_E Gran Hacedor no quiere sacrificios absurdos!
"Amaos os unos a os otros "como yo" os he amado¡
_Qué más caro?_
Los otros son puros cuentos de os barrigones religiosos, que cambiaron a castidad por a gua , aunque algunos lo hacían ocultos dañando a seres inocentes como los niños
_Pedofília repugnante y desgarradora!_
Expresó convincente, quitándose e afier de a boca.
Su fiel perrita Coca, única compañía, en este devenir de adulta mayor, levantaba una oreja y movía el pellizco de rabo, solidarizando a su manera.
Marcela arregla una fada, ropa femenina que agregaría a su abundante guardarropa de verano, para ucir cuando iba a trabajar diariamente a centro y corazón de a ciudad.
Única frivoidad, que aún e quedaba.
Era hermosa la prenda y la adquirió en de su barrio.
Se a mostró y vendió Estreita, mujer, uchadora, que conoció hace más de 15 años, con sus dos hijos cogando de a cintura, en un puesto chiquito en a feria de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
Hoy con un puesto más grande, más surtido y festejando orgullosa su primer nieto y la llegada su hijo grande, crecido, tituado gracias a su puro ñeque y esfuerzo.
Y ahora viajando a Francia a perfeccionarse.!
Estrellita, encantadora, dueña de una ancha y amorosa sonrisa, que la acompañaba siempre, al igual que el cigarrillo en su mano izquierda, porque la derecha debe estar libre para atender a las clientas y correr rauda los ganchos metálicos mostrando la mercaderia .
Ea es su proveedora de mútipes prendas made in Usa, , Hong Kong, Guatemaa, Escocia, Uruguay, Francia, Itaia, Singapur y otros nombres que no recuerda.
Cientos de países que nunca visitará, pero que sin sabero, a han adoptado, como una adicta compradora.
Afición heredada de ese hombre que durante 18 años de su vida, con agunos satos temporaes, fue su compañero, cuasi padre de su hija.
E que se iba y volvía mútipes veces sin aviso alguno, cuando la culpa lo asediaba.
"_¡Caro, él era como aque personaje de Gabriel García Márquez, que gopeaba con su anio a puerta, amándoa reina y desbaratando en un segundo su vida!_
Él, que como una caprichosa nave, aparecía en su puerto ,a ratos fascinante, cautivadora y uego huía, sienciosamente, sin que ea se diera cuenta, dándole un gope de gracia a su corazón."
_ Tavez él amaba su propia creación, su retórica, su habiidad para interesara en os sin fin de cuentos que e contaba , como "Excaibur y e Cabaero Aado," narrado una tarde de invierno, frente a a pequeña pazoeta y la fuente de agua inagotabe, o quizá su poesía que hababa de amor hacia ella demostrándolo públicamente frente a sus pares poetas en las reuniones del Grupo Literario , aunque ea ponía en duda que fuera real y más que nada solamente "pura literatura "manejo diestro de su lírica y metáforas .
Él había sido su sino, su condena inevitabe por un tiempo, pese a todos sus raciocinios..
Marcela farfullaba con un afier en a boca…
Recordaba las compras de ropa , ese vicio que les llevaba a recorrer continuamente la calle céntrica de punta a rabo, y llegaban a su nido de amor, exhaustos y felices con una bolsa repleta de trajes, blusas, camisas, pantalones, chaquetas, chalecos, prendas íntimas, etcétera, confeccionadas en bellas telas, botones diferentes, accesorios únicos, bordados, encajes, de hermosos colores.
Atuendos que la invitaban a desfilar para él en el living de su casa, transformado en pasarela, donde ella lucía alegre, risueña, con las tenidas que formaba, soñando lucirlas en tal o cual Evento de Bellas Artes , alguna Embajada, Hotel , lugares de la Cultura donde se reunían y disfrutaban juntos.
Asistían, viéndose estilosos, elegantes, con atuendos irrepetibles, nuevos, pero ya usados en su país de origen, por sabe quién homónimo a ellos.
_¡ Dios tan feices que éramos con tan poco!_ exclamó
_Como si visitáramos as tiendas más eegantes de Nueva York, París, o Itaia¡_
_Como si visitáramos as tiendas más eegantes de Nueva York, París, o Itaia¡_
Era entonces a maraviosa compicidad, e cariño que chorreaba, la pasión y la ternura anudada: plena.!
-¿Pero cómo olvidamos todo?_
_" Es tan corto el amor y tan largo el olvido"_ exclamó limpiándose una lágrima irreverente que corría por su cara y casi tragándose el alfiler.
Luego miró divertida a su perra que roncaba.
Luego miró divertida a su perra que roncaba.
Esta abrió un ojo y e dio una mirada de extrañeza.
_Coca no se expicaba por qué ella interrumpía su sueño, con sus conversaciones tan humanas._
_Acaso no e parecía poco e ruido que hacía con a máquina de coser, sobretodo cuando os fantasmas de pasado a abrumaban ?_
_"Por qué Marcela no era como su raza perruna que se conformaban con un pato de comida y un poco de ternura y cuando se apareaban o hacían con cuaquiera y uego se desentendían?_
_"Por qué Marcela no era como su raza perruna que se conformaban con un pato de comida y un poco de ternura y cuando se apareaban o hacían con cuaquiera y uego se desentendían?_
_Los humanos eran compicados.!_
Se acomodó, en la alfombra con un pequeño quejido y trató de continuar durmiendo.
Marce, como la llamaba su hermana y amigos, seguía con su vorágine de recuerdos.
Ahora con palabras y un monólogo fuerte que arremetía, retumbando de pronto en su cabeza y no sabía a pito de qué.
De pronto apareció
De pronto apareció
esa palabra, esa desafortunada palabra: "bastarda"
_ Por qué recordó?_
_ Por qué recordó?_
Calificativo, expresión, que estranguló su corazón, que le perforó el centro del pecho, que le dolió tan fuertemente y que la acompañó toda la infancia:
Como aquella tarde que el tío más serio, el de los ojos azules, el séptimo hermano, séptima huella, séptimo sello de aquella familia italiana, exclamara furioso dirigiéndose a su padre:
_¡Cásate “ahora” para que no hayan más bastardos en la familia!_
Bastardos! en castellano, correcto, bien hablado , dicho por personas educadas, duele, taladra; pero no es tan brutal, como cuando dicen con ira " huacha".
Suena más hiriente, feroz, vulgar, como la persecución que le hicieran a la salida del colegio algunas pequeñas compañeras
correteandola, persiguiendola, acosandola cuadras larguísimas, que la hacían cruzar casi volando , bajar por Avda. Matucana, hasta llegar exhausta, envuelta en una bruma húmeda, a la puerta de su casa, donde vivía con su padre y esposa, que no era su madre , la pequeña hermana y la familia .
correteandola, persiguiendola, acosandola cuadras larguísimas, que la hacían cruzar casi volando , bajar por Avda. Matucana, hasta llegar exhausta, envuelta en una bruma húmeda, a la puerta de su casa, donde vivía con su padre y esposa, que no era su madre , la pequeña hermana y la familia .
Jadeante, desesperada, golpeaba una y otra vez, la puerta, con aquella manito de madera con anillo, tan peculiar y propia en las casonas antiguas, para que abrieran rápidamente.
_ No le importaba siquiera que le llegara una amonestación por su insistencia .!_
Solamente quería entrar en su habitación, cerrar la puerta y correr a su cama, tirar el bolsón con los cuadernos al suelo y dar rienda suelta a la pena llorar ríos, toneladas de líquido mucoso, salino y tapar sus oídos para aplacar los gritos:
_¡ es una huacha una huacha , es una huacha !!!_
Cantadito, que rompía sus oídos y le hacía latir el corazón como si tuviera una bomba dentro de él.
Todo aquello tremebundo, que no se llamaba bullying como ahora, sino prejuicios, chismes de grandes, falta de amor, de caridad, ante una niñita hermosa, pero sin la figura protectora materna a su lado, desvalida, con un orfandad dolorosa.
Las madres de esas niñas no se daban cuenta que sus hijos pequeños escuchaban y era una forma de aplastar, barrer con la dignidad de otra.
Dolor que no conseguía olvidar en los amorosos brazos de su progenitor , que tomando las medidas concerniente en contra de las vecinas, la abrazaba horas después .
Su padre le sujetaba el mentón para consolarla y lo mirase..
Ella lo observaba hundiéndose en sus ojos claros:
_No!_ escúchame Marcelita
no es cierto lo que te gritan ¡
_¡Me tienes a mí y tú eres mi hija mayor, la hija del amor. ¡_
_¿Escuchaste?:
_¡La hija del amor!_
_¡ Y hecha con amor ¡_
_¡La hija del amor!_
_¡ Y hecha con amor ¡_
Gesticulaba alterado, rojo de pena, su vena frontal saltaba, de impotencia, de ira!
_¡Recibida en mis brazos, con mis manos, con amor ¡_
¿Pero qué sabía una niña de 9 años ,tantas décadas atrás ser hija del amor?
_¡Bastarda, huacha, bastarda , huacha, bastarda¡_
Como un rayo pasa por la psiquis de Marcela "Su niña interior de aquellos años" y se estremece hoy, que es un día domingo, cuando tiene a cuestas 60 años.
_Bastarda, huacha , palabras ofensivas, que la invaden, la penetran, la destrozan. _
_ ¿Por qué aparece?_
_ ¿De la nada?_
El subconsciente y el consciente juegan sus propias cartas y en ese cóctel del feed-back arrollador, generado y creado por alegrías, penas, circunstancias y ámbitos, sabe que no es casual.
¡Nada es casual en la vida¡ ,_
_¡Nada¡_
_¡Nada¡_
Ayer sábado, se dio otro regalo “para estimular el autocuidado” se compró la película "Abraham Lincoln".
Obviamente el tema principal era la 13º Enmienda sobre de ”.
Mientras diseñaba cambios e hilvanaba su nueva prenda, escuchó la perorata y discursos de los enviados de diversos estados: Nueva York, Carolina, Virginia etc etc.
Lo que más la impresionó, aparte de la excelencia de los actores, los textos, el guión, el lenguaje convincente, los hechos representativos de una historia, interpretando la lucha de un hombre sensible, calmo como el Presidente y sus seguidores, frente al cúmulo de odio despiadado, abyecto, la bestialidad de la guerra, los confederados y sureños.
Diálogos intensos crueles, acumulados en contra de otros seres humanos llamados "Bastardos o inferiores."...
Por su color diferente, personas que en su patria nacieron libres que entre cánticos y alegría cultivaban sus tierras, para terminar en otro mundo humillados, vejados, torturados, azotados, fatigados in extremo: muertos de cuerpo y alma.
Y como si fuese poco: el director marcaba también el menosprecio por la mujer, la ironía con que se referían al voto femenino.
Esa ira sin razón y porque si, avasalladora, explosiva en contra de los que sentían diferentes o hacían tambalear sus intereses.
-En este caso la realidad sobrepasaba la ficción-.
Es seguro que por esas palabras, miradas, diálogos brutales, recordó lo que aprendió de niña en boca de aquellos que festinaban llamándoles bastarda, avergonzándola en las matrículas escolares, en los certificados de nacimientos ,dónde se señalaban ser hijos naturales o “ilegítimos”; marcándolas a fuego, sólo porque era una niña hermosa y se destacaba del grupo, por la insidia de una madrastra celosa, que había contado una intimidad familiar.
_¡ Ya pasó todo eso, ya no duele¡ _ repetía
_Hoy, afortunadamente surgieron leyes y todos los hijos están en igualdad de derechos¡- exclamó aliviada para convencerse, cortando el hilo con la tijera, rematando la costura y bajando el pié del acelerador de :
_Sin embargo aún existen sentimientos adversos, negativos, malsanos en el mundo, van rotando y son de diversas índoles_!
_Formas discriminatorias y crueles, porque a pesar de las leyes creadas como protección, el hombre sigue siendo un lobo para el hombre_!
,_ ¡Con el perdón y el respeto de los lobos que son bellas creaturas .
,_ ¡Con el perdón y el respeto de los lobos que son bellas creaturas .
Marcela desconecta e cordón de Remington, sacude a prenda y satisfecha la mira terminada y excama convincente:
_¡No, ¡
_Si la culpa de todo ésto es de Steven Spielberg que remueve cenizas!.
Fin
Fotografía :
" A pesar de todo Primavero" autora América Comparini Salas
No hay comentarios:
Publicar un comentario