viernes, 6 de junio de 2025

" EL BAILE DEL AMOR" _ AMÉRICA COMPARINI SALAS" TALAGANTE_ CHILE

Alberto  Galdámez Valdés, aspiró profundamente  y con placer el cigarrillo .  dibujo algunas volutas circulares en el aire, como cuando era un jovenzuelo 
Sin explicarse la razón o tal vez si, recordó una etapa de su vida que parecía dormida, sepultada.
Una imagen en Internet de una bailarina, lo retrotrajo a una historia pasada de su juventud...
Se vió joven y dueño  absoluto de sus pensamientos y quehaceres : libre
Y rememoró   esa época  lejana que había egresado de la  Facultad de Ingeniería de  la Universidad de Chile y se había titulado de Ingeniero Químico.
Como muchos jóvenes de clase media, deseaba  estudiar y cambiar su vida, por una que no dependiera de nadie y realizar sus propios sueños.
Ensimismado en sus libros no sabía de fiestas , pololeos o situaciones festivas  familiares, prácticamente "se había quemado las pestañas estudiando",  para alcanzar sus metas y escapar de su hogar.
Venía del Norte, de Vallenar y quería conocer el mundo y el sabor de la independencia: no dar explicaciones a nadie, ni sentirse ajeno.
Presentó su Currículum en varios lugares y finalmente, gracias a su capacidad y sin intermediarios ,logró ser llamado en una importante empresa Minera,  que solicitó sus servicio,  en una zona lejana de su hogar.
Entonces emigró de su casa materna.
 Se despidió de su familia con algo de temor y se lanzó como un joven guerrero a esta aventura de la sobrevivencia y autosuficiencia.
La Empresa Minera, lo recibió como uno más y pronto generó amistades con algunos compañeros, que lo acogieron muy bien.
Para un joven recién llegado no era tan fácil enfrentar la vida, sobre todo si es tímido; pero si esa timidez es acompañada de inteligencia , se destaca y la vida cambia.
Allí tuvo que evaluar  proyectos, establecer medidas de control en los procesos, reducir los efectos provocados en el medio ambiente, optimizar y supervisar . Todo lo aprendido en la universidad.
Era meticuloso y riguroso en sus  labores e informes, incluso algunos compañeros de labor copiaban su métodos.
Así se fue valorizando ante los ojos de todos y sus compañeros de labores, que lo consideraron y empezaron a mirar con respeto.
Pero no todo en esta vida es trabajar y si se es joven, se necesitan incentivos y despercudirse de la pesada rutina diaria.
Sus compañeros de trabajo lo invitaron a un "panorama" bajo el lema : hoy es viernes y mi cuerpo lo sabe".
Sergio se acercó a él  y le propuso salieran y se uniera al grupo.
 Bailarían, beberían y tendrían la grata compañía, de chiquillas muy alegres.." esas chiquillas que no saben decir que no". 
Primero estuvo dubitativo, su timidez lo acompañaba siempre que se trataba de mujeres, pero después lo entusiasmó la idea de bailar, algo que a él le daba mucha alegría.
Bueno y también por qué no?
Era joven  tenía 26 años , sus hormonas , la testosterona estaba en su plenitud y él descendiente de italianos era apasionado y tenía la necesidad urgente de vivir y alcanzar placer en ese acto tan extraordinario del sexo.
Así que aceptó ir , aunque con ciertas aprensiones.
Sergio palmoteó su hombro al tiempo que exclamaba:
_ Vamos amigo¡ 
_ No te vas arrepentir las chicas son muy entretenidas....y exquisitas...ricas!_
Así llegaron a una casa camuflada  de color azul, con una mampara de cristal , salón principal y habitaciones confortables. 
Todo decorado aparentemente en forma familiar, pero  con grandes alfombras, algunas  oleografías, con copias de cuadros,  replicas de modelos desnudas de Goya y otros pintores, candelabros, mesitas ratonas con licores , vasos, copas  y bebidas alcohólicas.
Un cortinaje negro de terciopelo,  que comunicaba con las habitaciones dispuestas para el placer.
 Al entrar una chica los recibió afectuosa, al parecer conocida por uno de lo integrantes del grupo. 
Una mujer mayor, de cabello rubio tinturado, vestida muy exageradamente con un traje escotado de fiesta brillante con lentejuelas verdes, collar de perlas y pulseras que sonaban al mover su mano y algunos anillos que simulaban piedras preciosas. Maquillada en extremo, se acercó y les dió la bienvenida muy efusivamente.
Se hacía llamar " la tía" y era la regenta del burdel.
De inmediato ella, conocedora de la vida y los hombres, detectó a Alberto.
Arturo, el mayor del grupo, le habló algo al oído a la tía, mujer hábil en estas lides, se acercó muy cariñosa . Abrazándolo lo besó  con sus labios pintados de rojo en el rostro.
Al hacerlo , Alberto sintió su perfume muy fuerte, inconfundible y se ruborizó.
_Bienvenido mi'hijito ¡ _
 _Aquí los vamos atender muy bien con las chiquillas¡_
_Cierto niñitas?_ Exclamó dirigiéndose a las muchachas que se habían acercado.
Aparecieron  todas las chicas muy alegres, vestidas para la ocasión con trajes ajustados y flores en el cabello.
Pronto se acercaron a ellos y tomándolos del brazo los llevaron al centro del Salón.
La " tía" , luego de darles la bienvenida, los invitó a pasar un buen rato, pasando a cada  uno, una hoja impresa , destacando los precios por hora , bebidas , licores, cigarrillos y las habilidades amatorias de las chicas.
Luego de ponerlos al día en su negocio dijo:
Hoy tenemos una especial primicia 
 Las chicas ofrecerán a ustedes, un número especial, traído directamente de  Colombia.
Un  hermoso y delgado chico gay de cabellos crespos y colorines , largas pestañas  profusamente maquilladas, con rimel negro y zapatillas de ballet, apagó todas las luces del salón e hizo funcionar el tocadiscos
En seguida la música invadió el salón y comenzaron a  sonar los clarinetes, el tambor, el guache, las maracas y la Cumbia colombiana, en todo su esplendor surgió inundando el Salón de Alegría y voces.
Entonces se produjo la magia : 4 chicas portando cada una 1 vela en su mano, comenzaron   con gráciles y sensuales   pasos a danzar la Cumbia, dando al salón un aspecto  fantasmagórico y mágico.
La chica que acompañaba a Alberto tomó cálidamente su mano y lo instó a bailar.
Este se integró al baile disfrutando el ritmo con ella,  que le sonreía y hablaba cariñosamente.
Luego del baile y los brindis , que se fueron alargando, los amigos de Alberto fueron desaparecieron  tras las pesadas  cortinas negras  para  adentrarse en las habitaciones, donde darían paso a todo el deseo acumulado en ese espacio erótico diseñado para momentos placenteros.
Luego de un rato de bailar, Mabel, la muchacha que acompañaba a Alberto Galdamez , tomó su mano y lo condujo al sillón más cercano, ofreciéndole una copa de vino, que este presuroso bebió, para así, espantar el susto de lo que vendría.
Algo que deseaba ardientemente , pero que emocionalmente le era difícil de asumir.
Mabel mimosa se sentó en sus rodillas, cruzó las piernas , dejando  sus  manos libres,  ofreciéndole aspirar de su cigarrillo.
Y así entre fumar y conversar, ella experta y conocedora de los hombres, al sentir la mano del hombre sobre sus muslos, comenzó a susurrarle en su oído frases cargadas de erotismo y ternura.
Erotismo, pasión y ternura ,fabulosa fórmula.
 ¡Armas para fascinar a cualquiera !
Alberto comenzó a desearla fuertemente y querer huir con ella al cuarto más cercano para sentirla ; situación que ella entendió al captar  su cuerpo ávido de emociones.
 Se levantó presurosa y tomándolo de su mano le dijo cariñosa:
 _Ven!_
Única palabra dicha , pero cargada de sensualidad por la voz dulce  de la chica, que provocó un escalofríos en su espalda. 
Entraron a la habitación, premunida  de una  cama grande , sábanas y cojines  celestes , música romántica y una pintura  sobre el lecho.
Se sentaron al borde de la  cama ,   Mabel tomó suavemente a Alberto de las solapas y beso su rostro delicadamente : él temblaba.
Ella repitió en su oído:
_ Tranquilo_ 
_Déjame hacerte feliz!_
Y así continuó quitando toda su ropa y tendiéndolo en la cama, para luego desnuda también,  recostarse a  su lado.
Susurrando en su oreja y besando su cuello repetía:
_Dime que quieres ! ...
_Pideme lo que quieras ¡...
Alberto  silencioso y totalmente erotizado, la abrazó ansiosamente y comenzó a besar suavemente sus  pechos y deslizar su mano hacia  su pubis y  sus labios inferiores para palpar su sonrisa vertical  en toda su cálida humedad.
Pero Mabel, conocedora de su función, se separó de sus brazos y  dijo:  _Espera! _
Luego  posó y sentó  sus caderas sobre su vientre y comenzó a b
  lamer , besar su cuello, su pecho, su vientre,  su pubis, hasta tocar, acariciar  con su rostro y su cabello su erecta masculinidad.
Alberto antes silencioso, dejó escapar pequeños suspiros que se convirtieron luego en  quejidos y a ratos cada vez más continuos , en gemidos de placer .
En ese momento desbordante de placer, Mabel motivada , aplicó  con su boca tibia,  todos sus conocimientos de consumada meretriz ,  logrando que Alberto sintiera un profundo deleite y ella pudiera   escuchar un ahogado y gutural  grito de placer escapando de sus labios, que invadió toda la habitación....
_______
Ese atardecer , Alberto cerró los ojos y aspiro profundamente su cigarrillo, volviendo a esa época de su juventud. 
Lo embargó un especial sentimiento y sintió que  ese recuerdo era tan suyo y tan secreto que manifestaba todo el  placer de su libertad interior .
Luego exclamó bajito, casi en un susurro:
_No me arrepiento de nada..de nada !!
Seguro ella debe estar tan anciana como yo...!
 Y apagó el resto de su consumido cigarrillo en el cenicero de madera, con una evocadora y feliz  sonrisa en los labios.
Fin
Fotografía:
Pintura Naif de mi autoria llamada
"EL baile del  Amor"













lunes, 5 de mayo de 2025

"LA HECHICERA DE LAS ROSAS"_ AMÉRICA COMPARINI SALAS-TALAGANTE-CHILE

     


 

La "Hechicera de las Rosas". vivía triste y confinada dentro de un cuadro de madera , que ella misma había pintado , llorando a solas y en silencio lamentando  sus penas  de Amor en un viejo faro en el país de un lugar más austral del mundo.
Como un pequeño ruiseñor herido ,  se ocultaba  para dejar caer  sus lágrimas y  sentimientos más profundos;  pero siempre amable y dispuesta  regalaba  sus bondades a lejanas viajeras y viajeros,  que la visitaban y solicitaban sus pócimas  y filtros de amor.
Brebajes muy especiales que contenían unos extraños y poderosos efluvios que ella preparaba en alambiques de cobre  y guardados celosamente en botellas de cristales rosados, violetas y azules.
Mezclados muy suavemente  y equitativamente con el rocío del amanecer   y agua de rosas  , previamente macerados la noche anterior en  luna llena y dulce miel:
1/4 de ternura
1/4 de humor
1/4 de erotismo
1/4 de pasión 
1/4 de incondicionalidad
1/4 de complicidad
1/4 perseverancia 
1/4 constancia 
1/4 de  deseo personal
100% de Amor 
100% de Respeto
100% de Libertad 
100 % de Lealtad
100% de Poesía 
Para hacer pociones y  pases mágicos en su caldero de cuarzo rosa mezclaba todo con Cuatro  plumas de colibrí que ellos dejasen caer en su vuelo nupcial :
8 flores de lavanda recogidas  de los vapores secretos de húmedas tierra 
8 flores de jazmín tomados del césped al amanecer .
Un atardecer  cuando ya languidecía el verano y el sol cansado bostezaba y se aproximaba el otoño,  pasó por su comarca , un Mago misterioso , que venía desde el mar y lejanas tierras, en su pequeño barco de velas lilas y proa amarilla disfrazado de polizonte.
Así  llegó tímidamente  tocando  con su  campana  de plata la pequeña puerta del faro .
Ella  tuvo a bien recibirlo con cordialidad y  preguntarle amablemente que deseaba y regalarle  unas monedas de plata, un vaso de leche tibia perfumado con vainilla y un puñado de castañas.
Conmovido por su generosidad con los demás y su historia de vida,  hizo unos pases cabalíticos y le dió magia a  a su vida y sus pinceles .
Entonces   ella volvió a  pintar , a sonreír y llenar de colores su nido   cercano al mar.
 Quitó  su vestido oscuro, se vistió de organzas y matices cálidos   y sacudió  las astillas que clavaban su alma y su corazón,  perfumando a Rosas su entorno.
Después de mucho tiempo , pudo sentir el sonido del mar, entender su lenguaje y el murmullo de las olas y suspirar.
De esa forma fue poco a poco calmando   su dolor por ese antiguo amor y transformándolo en un bello recuerdo...aunque jamás olvidando,  porque un gran amor perdura para toda la vida.
El misterioso Mago también , había preparado especialmente para ella pócima de un nuevo amor,  que llegó un atardecer  con su larga cabellera platinada  al viento,  en un corcel blanco y una armadura azul  con  un precioso ramo de flores para ella.
 Con su espada plateada desafiando los truenos  y tempestades, cortó los vientos adversos y la rescató durante hermosos y dulces meses con sus besos y palabras de amor .
Y vivieron muy felices comiendo perdices?
_No!_
Porque al igual que  las citas a ciegas y los  touch and go..no siempre resultan y no perduran mucho tiempo.
Tampoco comieron perdices  ..sino hamburguesas vegetarianas, porque 
 ella  eran ecologista y  tenía además muy clara conciencia del sufrimiento animal : ya sabido  era, que ellos ,  son seres sintientes y vulnerables al dolor.
Cada uno vivía en su Comarca  y a kilómetros cercanos,  visitándose de vez en cuando, para mantener la magia y no romperla con la diaria convivencia .
El encantador caballero la llamaba en cualquier momento y ocasión.
,entonces hablaban alegremente  por su fonos  perlescentes hechos de caracolas  marinas , que recogían en las playas aledañas de arenas doradas, que de vez en cuando visitaban tomados de la mano  o también  él gentil  le escribía ardientes o apasionados mensajes  cuando la situación lo ameritaba, para mantener siempre flameando la llama de la pasión ....
Pero como las citas amorosas no perduran con el tiempo,  donde solo prima el erotismo y el sexo _ no habiendo nada más _ pasado un tiempo , se desvanece todo ante situaciones delicadas y de riesgos personales, como le sucedió a  la Hechicera de las Rosas , que  un día bajando alocadamente las escaleras de acaracoladas formas del Faro, cayó y rodó.
Rodó, rodó , rodó y rodó: fracturando una costilla se quedó.!!!!
Tan adolorida y enferma estaba, que ni los elixires y pócimas de un Mago Sanador de Huesos, lograron hacer que volviera a sentir, correr, o bailar entre las nubes.
Resignada a su suerte , una tarde, Hechicera , en un especial ritual guardó y perfumó en su arcón de madera de sándalo,   cuidadosa y amorosamente cada ropa que ella tenía a bien usar, cuando venia el Encantador Caballero.
Mientras doblaba cada prenda: sus medias negras de nylon con encajes a medio muslo,  sous-vêtement  de seda negra, tul  encajes , collar de perlas del río, pulseras, adminículos y otras delicadeses  sensuales , que encandilan y entusiasman en el juego erótico del amor....en ese preciso instante,   ella pensó realistamente, que el sexo era maravilloso cuando 
habia química recíproca ...pero más aún y fabuloso  cuando estaba presente el   Amor u otros valores, que hasta pueden prescindir  de lo material y la sexualidad.
Y así fue como pata tin pata tán,  el idilio erótico de la "Hechicera de las Rosas y  del Encantador Caballero", C'est fini...É finito Acabou... The  End ! 
Ella se despidió  gentil y amorosamente , agradeciendole todos esos  bellos momentos de ternura y  pasión , como también  los hermosos ramos de girasoles, que él le regalaba , cada vez que la visitaba,  rescatándola de la tristeza y la soledad ...
Muy tristemente el caballero  besó su delicada mano, anúnciandole y esperanzado  que vendrían buenos tiempos  para ellos, pero no vinieron ,porque  ella era toda poesía y él no sabía leerla.
 Tomando  su corcel blanco , el gentil Caballero ,enfiló una nueva ruta entre las nubes y las estrellas, no sin antes decirle:  " me llevo el ardor de tu piel en mi cuerpo " ... y  desapareció envuelto en una nube rosa...tal vez, probablemente, quizá, a lo mejor,  pensando  en una nueva y dulce aventura con otra gentil damisela  , que agradeciera sus grandes  dotes amatorias.
                 Fin
Moraleja: 
Esto sucede solamente en los Cuentos de Hadas , Hechiceras y Magos , también en la imaginación algunas escritoras  de costillas fracturas, 
porque los humanos,  hemos olvidado muchas reglas de Oro del Verdadero Amor...fuente de toda inspiración y sanación .

Fotografía : Pintura Naif "La Hechicera de las Rosas" autora América Comparini Salas

"POR CULPA DE STEVEN SPIELBERG"_ AMÉRICA COMPARINI SALAS-SANTIAGO-CHILE

 


El sonido del motor zumba e inunda la habitación,
 Marcela, a cabeza gacha, aprieta fuerte e pie en e aceerador de su vieja máquina de coser Remington y deja correr rauda  a aguja,  marcando un precioso y  perfecto zigzag  de tono morado sobre a tea coor ia.
_¡Color transmutador”¡ _ dice suspirando profundamente.
Su Maestra de Reiki, lo enseña y le cree.
Asocia a a razón,   por a cual la iglesia, os obispos o usaban.
_ E coor de dueo¡_
 Color  que vovía  tenebroso aqueos hábitos cogados y puestos en os santos e año 1956  , os  días de Semana Santa en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
Eran tres largos días, empezando por e jueves santo  y se guardaba siencio.
También   a carne  de viernes era prohibida.
 Se contaban mies de historias ejempificadoras de cómo pagaban su irreverencia os pecadores sacríegos que la consumían 
¡Los pobres estaban en penitencia eterna¡._
"Jesús y e cavario",
se conjugaba en un ceremonia tétrico que asustaba a os niños y hacía apretar con más fuerzas e rosario a as beatas. 
Mujeres tristes , reprimidas hasta a saciedad, cegadas por dogmas intimidatorios, cuya finaidad era mantener a a gente sometida por e terror y a no ser, o a ser como aqueas veas gastadas, agrimeando una gota contrahecha de sebo, para morir soas y desfaecidas en a penumbra, soñando ser beas ámparas, iuminando rostros de  hijos,  de famiia hermosa y respirar boca a boca  a sonrisa, os abios de un compañero que as hiciera sentir penas, en e  fabuoso acto de amar.
Mientras presionaba con más fuerza e aceerador del motor de  la máquina de coser, os pensamientos rodaban a a par y  crecía un monóogo  con preguntas y respuestas infinitas: 
_No!_
_El amor no es así, nacimos, fuimos creados  para forecer¡
_E Gran Hacedor  no quiere sacrificios absurdos!
 "Amaos os unos a os otros "como yo" os he amado¡
_Qué más caro?_
Los otros son puros cuentos de os barrigones religiosos, que cambiaron a castidad por a gua , aunque algunos  lo hacían ocultos dañando a seres inocentes como los niños
_Pedofília  repugnante y desgarradora!_
 Expresó convincente, quitándose e afier de a boca.
Su  fiel  perrita Coca, única compañía, en este devenir de adulta mayor, levantaba una oreja y  movía el  pellizco de rabo, solidarizando a  su manera.
Marcela arregla una  fada,  ropa femenina  que agregaría a su abundante guardarropa de verano, para ucir cuando iba a trabajar diariamente  a  centro  y corazón de a ciudad.
Única frivoidad, que aún e  quedaba.
Era hermosa la prenda y  la adquirió en  de su barrio.
Se  a mostró y vendió Estreita, mujer, uchadora, que conoció hace más de 15 años, con sus dos hijos cogando de a cintura, en un puesto chiquito en a feria de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
 Hoy con un puesto más grande, más  surtido y festejando orgullosa  su primer nieto y la llegada su hijo  grande, crecido, tituado gracias a su puro ñeque y esfuerzo. 
Y ahora viajando a Francia a perfeccionarse.!
 Estrellita, encantadora,  dueña de una ancha y  amorosa sonrisa, que la acompañaba siempre, al igual que el cigarrillo en su mano izquierda,  porque la derecha debe estar libre para atender a las clientas y correr rauda los ganchos metálicos mostrando la mercaderia .
Ea es su proveedora de mútipes prendas made in Usa, ,  Hong Kong, Guatemaa, Escocia, Uruguay, Francia, Itaia,  Singapur y otros  nombres que no recuerda.
 Cientos de países que nunca  visitará, pero que sin sabero, a han adoptado, como una adicta compradora.
Afición heredada de ese hombre que durante 18 años de su vida, con agunos satos temporaes, fue su compañero, cuasi padre de su hija.
 E que se iba y volvía mútipes veces sin aviso alguno, cuando la culpa lo asediaba.
"_¡Caro,  él era como aque  personaje de Gabriel  García Márquez, que gopeaba con su anio a puerta, amándoa reina y desbaratando en un segundo su vida!_
 Él,  que como una caprichosa nave,  aparecía en su puerto ,a  ratos fascinante,  cautivadora y uego huía,  sienciosamente, sin que ea se diera cuenta, dándole un gope de gracia a su corazón."
_ Tavez él amaba su propia creación, su retórica, su habiidad para interesara en os sin fin de cuentos que e contaba , como "Excaibur  y e Cabaero Aado,"  narrado una tarde de invierno, frente a a pequeña pazoeta y la  fuente de agua  inagotabe, o quizá su poesía que hababa de amor hacia ella demostrándolo públicamente frente a sus pares poetas en las reuniones del Grupo Literario , aunque  ea ponía en duda que fuera real y más que nada solamente "pura literatura "manejo diestro de su lírica y metáforas .
  Él había sido su sino, su condena inevitabe por un tiempo, pese a todos sus raciocinios..
Marcela farfullaba con un afier en a boca
Recordaba las compras de ropa , ese vicio que les  llevaba a recorrer  continuamente la calle céntrica de punta a rabo, y llegaban a su nido de amor, exhaustos y felices con una bolsa repleta de  trajes, blusas, camisas, pantalones, chaquetas, chalecos, prendas íntimas, etcétera, confeccionadas en bellas telas, botones diferentes, accesorios únicos, bordados, encajes, de hermosos colores.
 Atuendos que la invitaban a   desfilar para él en el living de su casa, transformado en pasarela, donde ella lucía alegre, risueña, con las tenidas que formaba, soñando  lucirlas  en tal o cual Evento de  Bellas Artes , alguna Embajada, Hotel , lugares de la Cultura donde se reunían y disfrutaban juntos.
Asistían, viéndose estilosos, elegantes, con atuendos irrepetibles, nuevos, pero ya usados en su país de origen, por sabe quién  homónimo a ellos.
_¡ Dios tan  feices que éramos con tan poco!_ exclamó
_Como si visitáramos as tiendas más eegantes de Nueva York,  París, o Itaia¡_
Era entonces a maraviosa compicidad, e cariño que chorreaba, la pasión y la ternura anudada: plena.!
-¿Pero cómo olvidamos todo?_
_" Es tan corto el amor y tan largo el olvido"_ exclamó limpiándose una lágrima irreverente que corría por su cara y casi tragándose el alfiler.
Luego miró divertida a su perra que roncaba.
Esta abrió un ojo y e dio una mirada de extrañeza.
_Coca no se expicaba por qué ella interrumpía  su sueño, con sus conversaciones tan humanas._
 _Acaso no e parecía poco e ruido que hacía con a máquina de coser, sobretodo cuando os fantasmas de pasado a abrumaban ?_
_"Por qué Marcela no era como su raza perruna que se conformaban con un pato de comida y un poco de ternura y cuando se apareaban o hacían con cuaquiera y uego se desentendían?_
 _Los humanos  eran compicados.!_
Se acomodó, en la alfombra con un pequeño quejido y trató de continuar durmiendo. 
Marce, como la llamaba su hermana y amigos, seguía con su vorágine de recuerdos. 
Ahora con palabras y un monólogo fuerte que arremetía, retumbando de pronto en su cabeza y no sabía a pito de qué.
De pronto apareció
esa palabra, esa desafortunada  palabra: "bastarda"
 _ Por qué recordó?_
Calificativo, expresión, que estranguló su corazón, que le perforó el centro del pecho, que  le dolió  tan fuertemente y  que la acompañó toda  la infancia:
Como aquella tarde que el tío más serio, el de los ojos azules, el séptimo hermano, séptima huella, séptimo sello de  aquella familia italiana, exclamara furioso dirigiéndose a su padre:
_¡Cásate “ahora” para que no hayan  más bastardos en la familia!_
Bastardos! en castellano, correcto, bien hablado , dicho por personas educadas, duele, taladra; pero  no  es tan brutal, como cuando dicen con ira " huacha".
Suena más hiriente, feroz, vulgar, como la persecución que le hicieran a la salida del colegio algunas pequeñas compañeras
correteandola, persiguiendola, acosandola cuadras larguísimas, que la  hacían cruzar casi volando ,  bajar por  Avda. Matucana, hasta llegar exhausta, envuelta en una bruma húmeda, a la puerta de su casa, donde vivía con su padre y esposa,  que no era su madre , la pequeña hermana y la familia .
Jadeante, desesperada, golpeaba una y otra vez, la puerta, con aquella manito de madera con anillo, tan peculiar y propia  en las casonas  antiguas, para que abrieran rápidamente.
_ No le importaba siquiera que le llegara una amonestación por su insistencia .!_
Solamente quería entrar en su habitación, cerrar la puerta y  correr a  su cama,  tirar el bolsón con los cuadernos al suelo y dar rienda suelta a la pena llorar ríos, toneladas de líquido mucoso, salino y tapar sus  oídos para aplacar los gritos:
_¡   es una huacha  una huacha ,  es una huacha !!!_
Cantadito, que rompía sus oídos y le hacía latir  el  corazón como si tuviera una bomba  dentro de  él.
Todo aquello tremebundo, que no se llamaba bullying como ahora, sino prejuicios, chismes de grandes, falta de amor, de caridad, ante una niñita hermosa, pero sin la figura protectora materna a su lado, desvalida, con un orfandad dolorosa. 
Las madres de esas niñas  no se daban cuenta que sus hijos pequeños escuchaban y era una forma de aplastar, barrer con la dignidad de otra. 
Dolor que no conseguía olvidar en los amorosos brazos de su progenitor , que tomando las medidas concerniente en contra de las vecinas,  la abrazaba horas después .
Su padre le sujetaba el  mentón   para consolarla y lo mirase..
 Ella lo observaba  hundiéndose en sus ojos claros:
_No!_ escúchame Marcelita
no es cierto lo que te gritan ¡
_¡Me tienes a mí y tú eres mi hija mayor,  la hija del amor. ¡_
_¿Escuchaste?:
_¡La hija del amor!_
_¡ Y hecha con amor ¡_
Gesticulaba alterado, rojo de pena, su vena frontal saltaba, de impotencia, de ira!
 _¡Recibida en mis brazos, con mis manos, con amor ¡_
¿Pero qué sabía una niña de 9 años ,tantas décadas  atrás ser hija del amor?
_¡Bastarda, huacha, bastarda , huacha, bastarda¡_
Como un rayo pasa por la psiquis de Marcela  "Su niña interior de aquellos años" y se estremece hoy, que es un día  domingo,  cuando tiene a cuestas 60 años.
 _Bastarda, huacha , palabras ofensivas, que la invaden, la penetran, la destrozan. _
_ ¿Por qué aparece?_
_ ¿De la nada?_
El subconsciente y el consciente juegan sus propias cartas y en ese cóctel del feed-back arrollador, generado y  creado por alegrías, penas, circunstancias y ámbitos, sabe que no es casual.
¡Nada es casual en la vida¡ ,_
_¡Nada¡_
Ayer sábado, se dio otro  regalo “para estimular el autocuidado” se compró la película  "Abraham Lincoln".
 Obviamente el tema principal era la 13º Enmienda sobre  de ”.
Mientras diseñaba cambios e hilvanaba su nueva prenda, escuchó la perorata y discursos de los enviados de diversos  estados: Nueva York, Carolina, Virginia etc etc.
 Lo que más la impresionó, aparte de la excelencia de los actores, los textos, el guión, el lenguaje convincente, los  hechos representativos de una historia, interpretando  la  lucha de un hombre sensible, calmo  como el Presidente y sus seguidores, frente al cúmulo de odio despiadado, abyecto, la bestialidad de la guerra, los confederados y sureños.
 Diálogos intensos crueles, acumulados en contra de  otros seres humanos llamados "Bastardos o inferiores."... 
Por su color diferente, personas que  en su patria nacieron libres que  entre cánticos y alegría cultivaban sus tierras, para terminar en otro mundo humillados, vejados, torturados, azotados, fatigados in extremo: muertos de cuerpo y alma.
Y como si fuese poco: el  director marcaba también el menosprecio por la mujer, la ironía con que se referían al  voto femenino.
 Esa ira sin razón y porque si, avasalladora, explosiva en contra de los que sentían diferentes o hacían tambalear sus intereses.
­­-En este caso la realidad sobrepasaba la ficción-­­.
Es seguro que  por esas palabras, miradas, diálogos brutales, recordó lo que aprendió de niña en boca de aquellos que festinaban llamándoles bastarda,  avergonzándola en las matrículas escolares,  en los certificados de nacimientos ,dónde  se señalaban ser hijos naturales o “ilegítimos”; marcándolas  a fuego, sólo porque era una niña hermosa y se destacaba del grupo, por la insidia de una madrastra celosa, que había contado una intimidad familiar.
_¡ Ya pasó todo eso, ya no duele¡ _ repetía 
_Hoy, afortunadamente surgieron leyes y  todos los  hijos están en igualdad de derechos¡- exclamó aliviada  para  convencerse, cortando el hilo con  la tijera, rematando la costura y bajando el pié del acelerador de :
_Sin embargo aún existen sentimientos adversos, negativos, malsanos en el mundo,  van rotando  y son de diversas índoles_!
_Formas discriminatorias y crueles, porque a pesar de las leyes creadas como protección, el hombre sigue siendo un lobo para el hombre_!
,_ ¡Con el perdón y el respeto de los lobos que son bellas creaturas .
Marcela desconecta e cordón de Remington, sacude a prenda y satisfecha la mira terminada y excama convincente:
_¡No,  ¡
 _Si la culpa de todo ésto es de Steven Spielberg que  remueve cenizas!.

Fin
Fotografía :
" A pesar de todo Primavero" autora América Comparini Salas